Mi posición es que SI a Estados Unidos hay que irse con
Agencia.
¿Por qué? Pues porque aunque parezca que
la agencia abusa, que se olvida de ti una vez que llegas ahí, que tu área
director no te hace caso, que la familia es malvada y aún así no hacen nada, y
que ha cometido mil injusticias contra ti, siempre vas a tener más
posibilidades de solucionar tus problemas a través de una agencia que sin
ella y que tus condiciones ahí, por muy precarias que parezcan, son
generalmente mil veces mejores que las chicas que van sin agencia.
¿En qué me baso diciendo esto? Me resulta
más sencillo explicarlo desde la experiencia de las 3-4 chicas que he conocido
que se fueron sin agencia y hablando de las motivaciones de las familias a la
hora de coger una au pair.
Lo primero quiero aclarar unas cosas:
- Decir que a día de hoy nadie me paga por lo que escribo. Así que todo lo que diga a continuación es opinión propia. También querría decir que la que fue mi Host durante dos años es una alta directiva de la agencia con la que fui, por lo que he vivido muy de cerca lo que es la compañía por dentro, su funcionamiento y he tenido el placer de conocer a gente importante que llevan años trabajando para la compañía.
- Cuando hablo de agencia me refiero a una de éstas agencias. Pinchando ahí tienes la lista oficial de las agencias aprobadas por el gobierno que esponsorizan tu visado. Bajo ningún concepto recomiendo coger una que no pertenece o trabaje con una de esta lista. Probablemente sean FALSAS y lo único que quieren es robar.
- También comentar que no tengo ni idea de cómo funcionan las agencias en Europa, así que todo lo que diga aquí no creo que sea extrapolable a agencias que funcionan con au pairs para familias europeas.
- Como siempre hay excepciones. Lo que cuento a continuación son cosas que pasan en general, eso no significa que te vaya a pasar a ti. Hay agencias mejores y peores y familias mejores y peores. Y hay experiencias de gente que va por libre que son inigualables. Ni todos buenos, ni todos malos.
Al grano:
Tener au pair en Estados Unidos es caro. A
las familias les cuesta unos 20.000$ al año entre lo que pagan a la agencia
(unos 8.000$), tu salario (10.000$/año), más estudios, más seguros, más
teléfono, más habitación, más comida, etc. Lo que hace (principalmente)
deseable tener au pair es la disponibilidad de horario casi completa que tienen
gracias a ellas. Como es caro, se plantean mucho si verdaderamente les merece la
pena. Y como es caro, muchas familias intentan buscar lo mismo pero ahorrándose
los 8.000$ de la agencia. Porque para muchas familias la agencia es un estorbo,
les ponen limitaciones: te tienen que pagar, no te pueden hacer trabajar más de
10 horas al día, ni más de 45 horas a la semana, te tienen que dar un fin de
semana libre al mes, pagar estudios, pagar los vuelos, no puedes quedarte por
las noches con los niños, te tienen que alimentar apropiadamente y dar una
habitación decente. ¿Por qué ir por agencia que me hace hacer todo esto si
puedo ahorrármelo y no tener cumplir todo esto?
Más de una chica no tiene ni idea de las
condiciones que tienen las au pair en Estados Unidos y como quieren ir por
menos tiempo se van con visado de turista por 3 meses o visado de estudiante
con unas condiciones lamentables. Generalmente conocen a alguien ahí, a una
amiga de su madre, a una compañera del padre que se ha ido ahí a vivir y
necesitan una ayudita con el crio. Entonces, una vez más juegan con las ilusiones de las chicas y su ignorancia. ¡OJO! ellos SÍ saben las cómo funciona el tema y se
aprovechan de que tú no tienes ni idea: si cuela bien y sino también y si te
vas antes, ¿qué más les da si no se han gastado un duro? He visto au pairs que
se han pagado ellas el vuelo y que no las han pagado un duro; que apenas tienen
un día libre, sólo horas, una tarde o una mañana. Se lo vendieron como, yo te
doy la casa gratis y la oportunidad de vivir una aventura y tú trabajas para mí
gratis. No se negocia nada más. Au pairs que se pasaban 3-4 días seguidos con
los niños, au pairs encerradas en una casa en la montaña sin coche/ayuda para
desplazarse y un largo etc. de abusos.
Y me diréis, "eso también lo hacen
familias con agencia, así estaba yo también". Y es ahí donde digo que
tienes más posibilidades de mejorar si tienes una agencia que sin ella. Si la
familia no cumple estas condiciones, te cambias de familia, borrón y cuenta
nueva. Una mala experiencia pero con posibilidad de conseguir una nueva.
Una la experiencia sin agencia suele acabar en abandono y vuelta a tu país porque o bien da pereza cambiarse por 3 meses o porque no sabes muy bien cómo hacerlo. Con agencia, sea más o
menos injusto, más o menos complicado, el proceso siempre tienes a alguien
"velando por ti".
![]() |
Tiburon - Ring Mountain |
Habrás visto y oído miles de historias
de que las agencias pasan de ti, que fueron muy injustas, que pasan de las au
pairs una vez que estás ahí (yo misma lo dije en esta entrada) no es tan verdad. Con mi Host mom me di cuenta que les importa tanto
las familias como las au pairs. Que ellos siempre escuchan las dos historias, y
que hay familias horrorosas (a las que se las echa) y au pairs tremebundas (a
las que también se las echa). Que cuando una au pair coge y se va de repente
sin decir nada entra el caos en la oficina para averiguar dónde está, porque
ellos son los responsables del bienestar de esa chica y mandarla de vuelta sana
y salva a su país de origen. ¿Para salvarse el culo? Sí, no voy a mentir. Es un negocio y quieren quitarse problemas, vengan de donde vengan.
Hay agencias que son lo suficientemente grandes
como para permitirse echar a familias que no valen la pena y que son un
problema. Pero la razón principal por la que no se echan a estas familias son por los area director. Éstos
son los que dan mala fama. Ellos cobran por familia, y si una
familia es mala no quieren decir nada a la central porque entonces
pierden su comisión. Así que esa información nunca llega a la agencia. No
pueden actuar en muchos casos porque muchas veces, simplemente no tienen
constancia del problema. (Aunque hay area
director que son un amor y están ahí para ayudarte y mediar siempre)
A día de hoy, después de haber pasado dos
años como au pair en Estados Unidos no iría con Agencia. ¿Por qué? Porque ya sé
de qué va el asunto. Ya sé que cosas son importantes y cuáles no. Sé que hacer
si las cosas salen mal, conozco a gente ahí que me ayudaría. Conozco los
diferentes tipos de visados, las condiciones que tiene que tener una nanny, una
au pair, una asistente personal. Sé los que se paga por trasnochar en una casa,
por hora, lo que les cuesta los colegios, las clases extra escolares... Conozco
el idioma, conozco las costumbres, conozco el país, conozco el mercado y me
puedo manejar libremente por él. Pero una au pair nueva, que no sabía lo
que es ser au pair hasta que vio el anuncio en internet, no. Por lo tanto es
preferible que alguien esté ahí para guiarte. Ya podrás emanciparte cuando
estés lista y sepas de qué va el asunto. De hecho, es muy normal que cuando ya llevas un año con la familia y los dos estáis a gusto y tu quieres extender, te propongan dejar la agencia e ir por libre, suelen pagarte más y las condiciones suelen ser similares: aquí merece la pena, porque ya sabes de qué va el asunto.
En defensa de las agencias, quiero
recordar la cantidad de historias y quejas que les llegan. Siempre hay dos
versiones de una misma historia y es muy difícil posicionarse en una. Escuchan
de todo. Y cuando digo de todo es de T-O-D-O. Las familias abusan, pero las au
pair también. Internet está plagado de historias de abusos de familias, pero
nadie cuenta lo que hacen las au pair. (bueno sí, ésta es una de entre muchos
blogs que hablan desde el punto de vista de las familias). Y que los objetivos y la forma de ver las cosas de una au pair y de una familia no suelen coincidir nunca.
Mi experiencia es que, las chicas que iban
sin agencia estaban peor que las que íbamos con, y alucinaban cuando nos
conocían (porque esa es otra, se tarda más en conocer gente cuando se va por libre)
porque ellas pensaban que lo que tenían era guay y, en realidad, era un
auténtico abuso y como estaban por menos tiempo las daba pereza cambiarse.
Así que si vas por libre porque quieres
estar menos de un año o porque quieras ahorrarte la agencia (que muchas veces
creerme, es menos de lo que gastarías si fueras por libre) estúdiate bien
cuáles son las condiciones normales de una au pair que va con agencia e
iguálalas, si no, no te vayas, que de verdad que no merece la pena.
En el siguiente post hablaré de las
condiciones adecuadas desde la experiencia y no las que te dicen las agencias.
¡Un saludo a todos! ¡Y lo siento por tardar en actualizar, pero es que cuando se termina la experiencia y una vuelve al mundo real cuesta mantenerlo activo!
* Seguro que tu experiencia le puede ayudar a alguna chica. ¡Compártela!
Hola, soy Elena, y me dispongo a irme en Octubre a California a vivir esta aventura llamada au pair.
ResponderEliminarAcabo de crear un blog, espero que os guste:)
https://lashuellasdeunaaupair.wordpress.com/
Un beso y gracias:)
Me acabo de encontrar con tu blog! Yo me voy de au pair en breve, te dejo el mío por si te interesa:
ResponderEliminarhttps://elsitioderuvi.wordpress.com/
Woow.. yo tuve una mala experiencia con una agencia -la estoy teniendo-. Aunque si es mejor ir con agencia. Aunqie tengo entendido de que asi te encuentres con la familia en paginas igual debes estar con agencias hasta donde se...
ResponderEliminarSere au pair si dios quiere este año, podrías seguirme en mi blog gabyaventurera.blogspot.com y darme algunos consejos :3 quizas seguirme tambien